El gigantismo es cuando existe demasiada secreción de la hormona de crecimiento, lo cual produce un crecimiento anormal antes de que se se cierre la epífisis, su causa más común es un tumor benigno de la hipófisis, cabe mencionar que, existen otras enfermedades las cuales pueden estar asociadas con esta alteración, tales como el síndrome de McCune-Albright (SMA, complejo de Carney y neurofibromatosis. Los síntomas por lo general, son notorios, dado que, existe un crecimiento excesivo lo que hace que el niño sea demasiado grande para su edad, entre otros incluye el retraso en la pubertad, aumento de la transpiración, engrosamiento de características faciales, debilidad, visión doble o dificultad con la visión lateral (periférica), periodos menstruales irregulares, secreción de leche de mamas, etc.
Para el diagnóstico es necesario el uso de radiografías de cráneo y manos, además de la medición de las concentraciones de hormona de crecimiento, y su tratamiento se bada en la extirpación de dicho adenoma responsable.
Referencias bibliográficas
1. Gigantismo [Internet]. reduc. 2019 [cited 2021 Jan 22]. Available from: https://www.ucchristus.cl/blog-salud-uc/abc-de-la-salud/g/gigantismo