El análisis químico de la orina se lo realiza en base a tiras reactivas. Uno de los parámetros a tomar en cuenta es su pH, el cual por lo general es ligéramente ácido, sin embargo, varía de 4.5 a 8 o de 5 a 6.5, de acuerdo a la función renal, dieta, al equilibrio ácido base sanguíneo, a fármacos y al tiempo de exposición de la muestra. La orina es alcalina cuando el pH es mayor a 6.5, esto se da en las dietas vegetarianas, alcalosis respiratoria, acidosis tubular renal distal , vómito, ingesta de diuréticos acidosis tubular renal distal o tipo I y en aquellos casos donde la urea se convierta en amoníaco y aumente el pH, en cambio, es ácida cuando el pH es menor a 6, debido a ceto-acidosis diabética, infecciones por Escherichia Coli, fiebre, acidosis respiratoria, aciduria por ácido mandélico y fosfórico, administración de fármacos como anfotericina B y dietas hiperproteicas. Cabe mencionar que, un cambio en la acidez de la orina puede ser por la presencia de cálculos renales.
Referencias bibliográficas
No hay comentarios:
Publicar un comentario